top of page

Haces de todo… ¿pero realmente construyes una marca?

  • Ímpetu Team
  • 13 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun

marketing estrategico

Hoy en día, muchas marcas están activas en redes, hacen anuncios, colaboran con creadores de contenido… pero sienten que, a pesar del esfuerzo, no avanzan. La solución no siempre es producir más, sino tener una dirección clara.

¿Te has preguntado si tu marketing está construyendo una marca o simplemente reaccionando al ritmo de las tendencias?


Las 5 señales de que tu marketing no tiene rumbo

Aunque cada negocio es distinto, hay patrones que se repiten cuando no hay una estrategia clara:

  • Cambios constantes de enfoque sin medir resultados reales.

  • Publicaciones hechas solo por “estar activos”, sin un objetivo de fondo.

  • Dificultad para explicar en qué se diferencia la marca frente a otras.

  • Tener un producto valioso, pero mal comunicado o mal percibido.

  • Acciones desconectadas entre sí, sin un plan que las integre.

Según un estudio de Forrester Research, el 60% de los responsables de marketing reconocen que sus acciones digitales no están alineadas con una estrategia de marca clara. Es decir, se invierte en canales, pero no en construir una identidad que sostenga esas acciones.


El problema no es el canal, es la falta de estrategia

Muchas empresas culpan al algoritmo, a la saturación del mercado o a que “la gente no ve sus publicaciones”. Sin embargo, el verdadero problema suele estar en el fondo: una propuesta de valor poco clara y sin foco.

Es cada vez más común ver marcas que invierten en videos virales, colaboraciones o campañas en TikTok, esperando que eso sea suficiente. Pero si no sabes qué mensaje quieres dejar, de qué manera diferenciarte o qué quieres lograr más allá del “engagement”, la presencia digital termina siendo solo ruido.

Esto lo vemos tanto en marcas locales como internacionales. Casos como el de Gap, que viralizó una de sus sudaderas en TikTok sin una estrategia clara detrás, generaron mucha atención, pero sin impacto real en ventas ni posicionamiento. O el recordado error de Pepsi con el anuncio de Kendall Jenner, que intentó subirse a temas sociales sin sensibilidad ni dirección estratégica, provocando una crisis de reputación global. Ambos ejemplos demuestran que la visibilidad sin propósito puede volverse en contra… o simplemente pasar desapercibida.


¿Qué es tener una estrategia de marca?

Tener una estrategia no es solo definir colores o elegir un canal. Es construir desde adentro: saber qué representa tu marca, a quién se dirige, cómo se expresa y qué decisiones toma. Es la diferencia entre improvisar cada semana o tener una brújula que guía tu comunicación, tus campañas y tu posicionamiento a largo plazo.

Las marcas peruanas que han logrado destacar —como Casa Andina, Café Altomayo o Británico— no necesariamente hacen más contenido, pero sí comunican con intención. Cada acción responde a una narrativa clara, alineada con su propósito y audiencia. Por ejemplo, Café Altomayo no solo vende café: transmite origen, sostenibilidad y calidad en cada punto de contacto con el cliente. No necesita seguir todas las tendencias para conectar, porque su mensaje está definido. Esa es la diferencia entre publicar por inercia y comunicar con estrategia.


Beneficios de ordenar tu marketing

Cuando una marca decide poner orden, los cambios se notan en varios niveles:

  • Más claridad para decidir qué decir y qué no.

  • Equipos creativos y comerciales que trabajan con los mismos objetivos.

  • Inversión más inteligente, con foco en lo que realmente genera valor.

  • Menos prueba y error, más avance con sentido.

Y lo más importante: una marca coherente transmite confianza. Y la confianza… convierte.


En Ímpetu, diseñamos contigo una hoja de ruta clara y accionable para que tu marketing deje de improvisar y empiece a construir.

👉 Conoce nuestro servicio de Marketing Estratégico y Posicionamiento y da el primer paso hacia una marca coherente, memorable y lista para crecer.


Fuentes:

  • Kotler, Philip. Marketing 5.0 (2021)

  • Harvard Business Review: “The Brand Strategy Trap” (2020)

  • Forrester Research: The State of Brand Strategy Alignment, 2022

 
 
 

Comentarios


bottom of page