top of page

¿Por qué tu ecommerce se ve bien… pero no convierte?

  • Ímpetu Team
  • 20 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun

ecommerce peru

Muchos ecommerce tienen productos atractivos, contenido visualmente cuidado y redes sociales activas… pero las ventas no llegan.

El problema no siempre está en lo que ofreces, sino en cómo está construido tu ecosistema digital. Puedes tener todo lo necesario para crecer, pero si está desordenado, es como tener piezas de un rompecabezas sin armar.


El embudo está roto

La mayoría de ecommerce no falla por falta de intención, sino por falta de estructura. Algunos síntomas comunes:


  • Tráfico que no convier

  • Carritos abandonados sin seguimiento

  • Anuncios sin segmentación clara

  • Experiencia de usuario (UX) poco optimizada


Esto le ocurre tanto a negocios pequeños como a grandes marcas. En Perú, más de 3300 empresas operan ecommerce activamente, según datos de Niubiz (2023), pero muchas de ellas no cuentan con funnels de conversión definidos ni procesos automatizados para seguimiento post-visita.


Incluso marcas internacionales como Forever 21 enfrentaron caídas en ecommerce tras no adaptar su estrategia digital a nuevos hábitos de consumo: tenían tráfico, pero sin una experiencia pensada para convertir. A nivel local, se ven casos similares en marcas retail que hacen campañas de ads intensivos en fechas como el Cyber Wow, pero sin preparar bien su tienda o journey de conversión teniendo como resultado alto gasto y baja conversión.


Sin sistema, no hay rendimiento

Publicar por publicar o lanzar anuncios sin embudo es como intentar llenar una cubeta rota. Puedes tener buen producto y presupuesto, pero sin estrategia no hay retorno.


Un ecommerce estratégico se comporta como un sistema: contenido + pauta + automatizaciones + analítica, todo conectado y optimizado.


Marcas como Platanitos, que comenzaron como retail tradicional, lograron escalar su canal digital al transformar su ecommerce en un sistema completo: integraron automatizaciones, remarketing y una app propia con lógica de embudo. Su éxito no vino solo por vender más, sino por estructurar su ecosistema digital de forma estratégica. La diferencia estuvo en pasar de tener solo una tienda online… a construir un canal de ventas con dirección.


¿Cómo se ordena un ecommerce?

Para que tu canal digital deje de ser solo una vitrina y empiece a vender como un sistema, necesitas:


  • Auditoría de UX y conversiones: detectar fricciones, mejorar diseño y estructura.

  • Funnels y flujos de automatización: email, SMS, recuperación de carritos.

  • Plan de medios con presupuesto y objetivos claros por etapa del embudo.

  • Estrategia de contenido alineada a intención de búsqueda (SEO), no solo estética.


Empresas como Casper (ecommerce de colchones en EE. UU.) son ejemplo de cómo una experiencia optimizada —desde navegación hasta storytelling— puede marcar la diferencia. No tienen mil productos, pero cada parte del sitio está diseñada para avanzar al usuario en el funnel.


Mide, mejora y repite

La clave no es lanzar campañas aisladas, sino construir y mejorar constantemente.

El growth marketing se basa en la experimentación con foco en resultados. Test A/B, análisis de tasas de conversión y mejora continua: eso es lo que diferencia a un ecommerce que crece de uno que se estanca.


En Ímpetu, transformamos tu canal digital en un sistema rentable y predecible.

Te acompañamos desde la auditoría hasta la ejecución de un ecommerce bien estructurado.


👉 Descubre nuestro servicio de Ecommerce & Marketing Digital y empieza a vender con foco.


Fuentes

  • Shopify Plus Blog (2024): Improving Your Conversion Funnel

  • Neil Patel: How to Optimize Your Ecommerce Site (2023)

  • Niubiz Reporte Ecommerce Perú 2023

 
 
 

Comentarios


bottom of page